Con gran satisfacción la coordinación del Premio Alcaldía de Medellín para el fomento de la investigación anuncia que, tras finalizar el proceso de inscripciones, aún siguen en postulación 117 participantes. Es decir, 44 participantes de la convocatoria preinscritos no han superado el proceso de inscripción o simplemente no lo han hecho en los términos estipulados por la organización. De cualquier forma la cantidad de personas que buscan ganar el Premio se presenta como una cifra histórica para la convocatoria.
Para la distinción que destaca a una persona por una vida dedicada a la labor investigativa permanecen 15 postulados. Personas de las más altas calidades académicas y humanas que, tras cumplir con las condiciones iniciales, siguen en carrera para la máxima distinción hecha a un investigador en la ciudad.
En la segunda categoría, la que reconoce a las investigaciones de mayor impacto, son 29 las propuestas que han superado el filtro de la inscripción. Buenas ideas que han generado grandes cambios, trabajos que demuestran el trabajo de nuestros equipos de investigación pero que tan sólo dos de ellos podrán alzarse con el galardón.
Finalmente, para la categoría que más postulantes presenta tenemos 73 estudiantes dispuestos a demostrar su compromiso con la investigación como camino profesional. Sólo diez de ellos tendrán el honor de ser destacados como los mejores estudiantes dedicados a la investigación de la ciudad y recibirán un estímulo económico que fortalezca su vocación.
La información suministrada por cada uno de los postulantes será sometida a una revisión administrativa por parte de la coordinación del Premio para dar paso a la labor de evaluación. Para hacerla, cada una de las categorías tiene un comité de cinco jurados previamente seleccionados por la coordinación del Programa con el apoyo de los asesores. Un grupo de personas con grandes méritos académicos y profesionales, así como una reconocida experiencia en el área de la investigación.
Estos comités evaluadores se reunirán de forma independiente en seis sesiones plenarias (dos por categoría) con la presencia de asesores y personal del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA. Cada uno de estos grupos evaluadores contarán con un coordinador nombrado por ellos mismos y buscarán definir los ganadores para cada una de las categorías.
Tras tener los resultados serán comunicados a Sapiencia para que sean transmitidos al señor Alcalde de Medellín y se proceda a la elaboración de las resoluciones que serán entregadas oficialmente en el evento de proclamación del próximo mes de noviembre.
El número de investigadores se cierra cada vez más, sólo unos pocos tendrán en el honor de ser exaltados por una ciudad. Siga el paso a paso de la selección de los ganadores en www.premiosinvestigacionmedellin.org