Tras diez ediciones, el Premio a Investigación Alcaldía de Medellín ha reconocido a grandes investigaciones, científicos en proyección, así cómo hombres y mujeres consagrados a quienes se les ha agradecido su valioso aporte en la construcción de una mejor sociedad a través de la perseverancia en su labor investigativa y la formación de nuevos prospectos que dinamizarán este trabajo en nuestra ciudad.
Es precisamente la “Distinción a una vida dedicada a la investigación”, el galardón que se ha convertido en el máximo honor para los investigadores medellinense. Gracias a él, la ciudad ha tomado conciencia de la importancia de valorar la carrera de los investigadores más destacados a través de este agradecimiento de toda la comunidad.
Entre los ocho ganadores de las ediciones anteriores (en la primera la distinción fue considerada desierta) se ha resaltado el trabajo de grandes científicos, hombres y mujeres con gran sentido humano que han dejado huella en muchos gracias a su trabajo, rostros que pueden resumir la historia de la investigación en Medellín. Estos son los distinguidos hasta hoy:
2007: Luis Fernando García Moreno
Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Reconocido por su trabajo en inmunología celular e inmunogenética.
2008: Marcos Restrepo Isaza
Profesor emérito de la Universidad CES. Uno de los científicos destacados en Colombia por su trabajo en parasitología, especialmente el dedicado a pacientes con leishmaniosis cutánea americana.
2009. Gabriel Bedoya
Profesor de la Universidad de Antioquia. Este Licenciado en Biología y Química con Maestría en Biología ha dedicado su vida a trabajar la genética evolutiva buscando explicaciones a varias enfermedades en los seres humanos.
2010: Yolanda Torres de Galvis
Coordinadora del Grupo de Investigación Mental de la Universidad CES y docente en el mismo centro educativo. En años de trabajo ha participado de cientos de investigaciones impulsando nuevos grupos en el CES.
2011: Michel Hermelin Araux
Hermelin nació en Francia pero la vida lo terminaría afincando en Medellín. Ingeniero de Geología de Petróleos en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Por años se dedicó a la docencia, llegando a ser decano de la Facultad de Ciencias en su universidad y fundador del departamento de geología en la Universidad EAFIT. Hermelín fallecería en 2015, hasta hoy es un referente para la geomorfología y geología ambiental.
2012: Iván Darío Vélez
Director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales – PECET en la Universidad de Antioquia. Elegido Presidente de la Asociación Colombiana de Parisotología y Medicina Tropical gracias a una vida dedicado a esta labor lo que lo ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.
2013: Silvia Blair
Docente de la Universidad de Antioquia reconocida por su trabajo en parasitología especialmente sus investigaciones alrededor de la enfermedad de la malaria. .
2014: Luis Fernando Echeverri
Por más de 32 años Echeverri se ha dedicado a la investigación en el campo de la Química Farmacéutica y Orgánica en la Universidad de Antioquia. Es considerado uno de los pioneros en el campo de la ciencia en nuestra ciudad gracias a su trabajo en farmacología, agricultura, alimentación y cosmética.
A este selecto grupo de científicos se le unirá uno (o una) más el próximo 30 de noviembre cuando se proclame el ganador de esta categoría para este año en el marco de la entrega del Premio a Investigación Alcaldía de Medellín.