Este fue un buen año para la convocatoria a los Premios, que toman cada vez más fuerza en Medellín
La alta participación – 128 inscritos – contrastan con los números de hace 11 años, cuando eran vistos solo como una tímida apuesta de ciudad. Desde el 2012 se suman 32 instituciones, lo que demuestra que no solo se reconoce el premio sino lo que representa para aquellos que dedican su vida a la investigación, sumándole el significado que tiene ser la única administración municipal del país que por Acuerdo del Concejo Municipal, como parte de sus políticas públicas, reconoce a sus investigadores y le aporta al fortalecimiento de una educación con calidad en consecuencia con sus Planes de Desarrollo.
La continuidad del Programa durante cuatro administraciones también demuestra una apropiación como tema de ciudad.
“El tema de la calidad de la educación y de la cualificación a través de la investigación es reconocida, en esto tienen que ver las políticas de acreditación de las instituciones porque en la medida en que lo hacen, no solo gana la entidad educativa sino también sus programas y la comunidad universitaria, por cuanto ello les permite acceder a un mayor número de oportunidades”, comenta Isabel Cristina Arango, coordinadora del Programa Premios Fomento a la Investigación de la Alcaldía de Medellín 2016, desde el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, CTA, entidad que lidera la iniciativa desde el 2012.
Y es que este año hubo una particularidad: el compromiso que mostraron instituciones sin tanta trayectoria en la escena investigativa, quienes quisieron sumarse y estimular a los estudiantes desde sus grupos y semilleros de investigación de quienes lideran el tema en las IES, su interés se hizo evidente en la gran participación en las reuniones de socialización.
Adriana Baquero, subdirectora de Sapiencia, encuentra en esta versión de los Premios de Investigación Medellín 2016, la oportunidad para escuchar a los asesores y jurados, quienes intervienen desde el comienzo en su dinámica, para involucrar nuevas propuestas de premios y participantes que puedan abrirse en futuras convocatorias.
Ciencias humanas, ciencias básicas, tecnologías, grupos de investigación, fueron algunas de las sugerencias que manifestaron coordinadores y jurados en la sesión inicial de trabajo, previa al cierre de la convocatoria; dejando como tarea pendiente una discusión más a fondo de lo que se puede sugerir a la administración municipal para mejorar el Programa.
El camino recorrido en estos 11 años ha sido fructífero, pero muy a tono con la personalidad de los investigadores, es válido apostar por un mejor resultado, tal y como asegura Isabel Cristina Arango: “Desde que haya voluntad de parte de la administración y haya el concurso de las instituciones, que desde la municipalidad intervienen en los Premios, y haya acompañamiento; se darán cuenta por las mismas cifras y los testimonios que ellos reciben que vale la pena apostarle a una iniciativa como Fomento a la Investigación Alcaldía de Medellín”.
***
Número de inscritos 2016
– Categoría Una vida dedicada a la investigación: 11 inscritos.
– Categoría Investigación de mayor impacto en el año: 42 inscritos.
– Categoría Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación: 75 inscritos.
– Total: 128