El Grupo de Óptica y Fotónica (GOF) de la Universidad de Antioquia se formó hace 45 años y siempre ha contado con el trabajo duro y el talento de sus integrantes. Sin embargo, desde el 2013 tuvieron un ascenso acelerado hasta convertirse en uno de los grupos de investigación más destacados del país.
En apenas 5 años ha sido merecedor de 25 premios y reconocimientos y su coordinador, el Dr. John Fredy Barrera, fue considerado como uno de los 100 Líderes del Futuro en el Foro de Ciencia y Tecnología en la Sociedad de Kyoto. El 2017 lo cierran como ganadores, por segunda ocasión, del premio Medellín Investiga en la categoría de investigación de mayor impacto.
Su trabajo de años permitió desarrollar un equipo que encripta y comprime información utilizando un sistema de luz. Normalmente, los datos sensibles (por ejemplo, cuentas bancarias) se encriptan usando medios digitales, pero estos son vulnerables a ataques. El sistema del GOF ofrece una alternativa mucho más confiable que los medios de protección de información que actualmente se comercializan. Ahora están trabajando en una patente como paso inicial para introducir el producto en mercados como el bancario o en el sector defensa.
Su éxito vertiginoso empezó con la primera vez que ganaron el premio de la ciudad. “Un premio trae otro, esto es una bola de nieve”, dice Freddy Barrera. Una colega le recomendó que se postulara por el impacto que habían tenido los artículos que tenía publicados, pero él no estaba muy seguro pues estaba ocupado, no solía presentarse a concursos y no tenía mucha información del Premio. Sin embargo, se encerró durante un fin de semana y organizó todos los documentos de la convocatoria.
De manera simultánea, se presentó a un premio internacional y también fue el ganador. A partir de allí todo empezó a crecer: invitaciones a congresos, becas, otros premios, algo de financiación y publicaciones incluidas y reseñadas en secciones y plataformas científicas internacionales de reconocido prestigio en temas de física y óptica.
Para Freddy Barrera, los científicos deben buscar permanentemente oportunidades para desarrollar la labor, pues el panorama científico en el país no es el mejor: “Si no te mueves, te mueres. Que te muevas no garantiza el éxito, que no te muevas lo dificulta”.
Para el GOF, esta seguidilla de premios significa tres cosas: el reconocimiento a sus miles de horas de trabajo duro, el compromiso de seguir creciendo y el ejemplo para la comunidad académica de que sí es posible hacer ciencia de alto nivel en el país.