Seguramente se ha preguntado cómo se eligen los ganadores del “Premio Alcaldía de Medellín para el fomento a la investigación 2015”. Una labor nada fácil si tenemos en cuenta el nivel de quienes se postulan y la subjetividad en la que se puede caer al momento de emitir un juicio sobre el trabajo de los demás.
La primera perspectiva que hay que tener en cuenta se descubre en el propio espíritu del Premio. El mismo ha nacido como una forma de reconocer a quienes han aportado para la investigación en la ciudad, en ningún caso tiene el rigor técnico para seleccionar la importancia científica de cada uno de los proyectos, una celebración de la ciudad alrededor de su trabajo científico.
Sin embargo, como en toda selección, algunos se quedan y otros se llevan los galardones. En el caso del Premio Alcaldía de Medellín a la investigación tiene un procedimiento y unos criterios establecidos claramente desde el comienzo del proceso de postulación.
Para ello se integran tres comités (uno para cada categoría) para seleccionar los ganadores. Éstos son integrados por cinco personas cada uno quienes se reúnen en dos sesiones para determinar quienes son los proyectos y personas merecedores de los galardones. Un proceso acompañado de cerca por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, como coordinador del proyecto.
En estas reuniones los jurados, científicos reconocidos de la ciudad, buscan llegar a un consenso a partir delos criterios propuestos para cada categoría:
Distinción a toda una vida dedicada a la investigación:
- La visibilidad alcanzada por el investigador a nivel nacional e internacional por sus premios, distinciones y publicaciones.
- La participación del investigador en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en la ciudad.
- Los aportes realizados por el postulado al estudio y solución a problemas de la ciudad y la región.
- Aportes al desarrollo de la investigación en la ciudad y la región.
- La condición ejemplarizante de su vida, buscando sea modelo de referencia para las nuevas generaciones.
Investigación de mayor impacto:
- El aporte de la investigación al conocimiento científico, en cualquiera de sus áreas, en la solución de problemas y/o aprovechamiento de oportunidades en la ciudad.
- El impacto del proyecto a la creación de soluciones innovadoras.
- El potencial y la oportunidad de transferirse al mercado como servicio, producto o negocio basado en conocimiento.
Finalmente, para los estudiantes destacados se considera:
- Participación significativa del estudiante en la realización de investigaciones de impacto para la ciudad, en el último año (31 de agosto de 2014 y el 31 de agosto de 2015).
- Excelente rendimiento académico, trayectoria universitaria del estudiante, constatable mediante el promedio acumulado de notas y las distinciones obtenidas.
Con estos criterios claros se busca generar puntos de acuerdo entre los jurados, quienes tienen diversos enfoques y puntos de vista alrededor del tema investigativo. Además, se busca tener una transparencia en la selección de los ganadores para así ser justos en los reconocimientos, manteniendo siempre el espíritu del Premio.