En diez años son muchas las anécdotas particulares que se entretejen para narrar una gran historia. Al llegar a su décima versión, el “Premio Alcaldía de Medellín para el fomento a la investigación 2015” puede ver atrás y mostrarse como un punto de análisis de las cosas que han pasado en la investigación de Medellín en este tiempo.
Con satisfacción, grandes investigadores que han dedicado su vida al servicio de la ciudad han sido reconocidos, novedosos proyectos que hablan de la capacidad de nuestros científicos han tenido la suficiente visibilidad para crecer y talentosos estudiantes encontraron ese impulso que ratificaría su opción profesional por el resto de sus vidas.
En total han sido 925 postulados, proyectos y personas que trabajan desde diversos campos por la investigación y que han encontrado en el Premio una forma de visibilizarse ante la ciudad. De éstos, 161 se han presentado en el presente año lo que ha marcado una cifra récord y determina el momento histórico que vive nuestra ciudad en el campo de la ciencia aplicada. Así, se superó la marca de 158 postulados que se había marcado en la edición de 2012, la cual era la mayor entre las nueves ediciones anteriores.
De estos postulados, se han reconocido 112 ganadores (entre personas y proyectos) distribuidos en cuatro categorías: ocho destacados por su vida dedicada a la investigación (el primer año fue declarado desierto), 18 investigaciones significativas, 85 estudiantes y un premio especial entregado en la edición 2012 en el que se reconocía un proyecto en el área de la innovación en energía, salud y TIC. A este grupo de galardonados se le sumarán los trece ganadores presupuestados para la edición actual.
En todos estos años las universidades, como centros de conocimiento e investigación de la ciudad, han resultado ser validadores y aliados del esfuerzo. Gracias a su acompañamiento e interés, los postulados aumentan y la variedad de proyectos se evidencia en las propuestas. Entre estos centros de educación superior se destaca la Universidad de Antioquia, institución líder en el trabajo investigativo en la región que ha aportado cerca del 41% de los ganadores. Los restantes premios se los distribuyen entre las más importantes universidades de Medellín.
Los campos de estudios de las investigaciones también son tan variados que van desde aplicaciones para la industria, avances en el campo de la medicina o novedosos sistemas constructivos hasta dispositivos biomédicos, estudios sociales. Un rango amplio de propuestas que describen una ciudad inquieta y con un talento a la espera de apoyo en el desarrollo de sus investigaciones.
Los ganadores en la categoría de estudiantes ratifican el compromiso a futuro. La mayoría de ellos han profundizado sus estudios lo que ha fortalecido el trabajo en investigación y, a la postre, colaborará con generar un tejido científico fuerte, dinámico y reconocido en Medellín.
Son estas historias las que validan el trabajo del Premio Alcaldía de Medellín a la investigación, las que respaldan el esfuerzo por reconocer cada año a quienes ofrecen su conocimiento para hacer de ésta una mejor ciudad.