Liza Acevedo ganó el Premio Medellín Investiga 2017 en la categoría Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación con un estudio muy ligado a las comunidades y a las víctimas de la violencia. Esta estudiante de Antropología decidió investigar cómo las mujeres familiares de detenidos y desaparecidos han tratado su dolor y han construido comunidades emocionales para salir de él.
Cuando comenzó a hacer su trabajo de grado nunca se imaginó encontrarse que el silencio fuera tan importante en el tema, “a medida que fuimos investigando nos dimos cuenta de que la desaparición forzada en sí misma es un silencio”, dice Liza.
“Creo que investigar también es un deseo profundo de conocerse a sí mismo, al contexto que te configura”, afirma Liza. Estas ganas de investigar comenzaron desde que estudió su primera carrera, Comunicación Audiovisual: sabía que quería contar historias y para eso hay que conocer el contexto, pero cuando estaba terminando sus estudios, sintió que le faltaban herramientas para entender al ser humano y por eso decidió estudiar Antropología.
Cuando entró a la carrera le inculcaron la importancia de la investigación para comprender algunos fenómenos, entró en un grupo de investigación y comenzó a hacer su tesis en la que estuvo tres años investigando para poder crear vínculos que le permitieran no solo tener la información necesaria para su trabajo, sino aportarle algo a la comunidad, porque su más grande deseo era que las mujeres con las que trabajó dimensionen todo lo que han construido y lo que pueden hacer.
Por eso decidió que una parte del dinero del premio lo va a destinar a una galería móvil con fotos y testimonios de las víctimas, para que puedan seguir buscando a sus familiares y construyan nuevas trayectorias políticas desde una óptica diferente, “porque sin ellas, sin sus enseñanzas no hubiera ganado nada”.
Con el resto del premio Liza quiere seguir contando historias. Por eso lo va a destinar para estudiar Dirección de Actores en San Antonio de los Baños, Cuba.