Daniela Arboleda, una de las ganadoras del Premio Medellín Investiga 2017 en la categoría de Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación, está segura de que a través de la ciencia puede aportarle a la sociedad. Por eso, cuando supo sobre la carrera de Trabajo Social, decidió estudiarla y entró a la Universidad de Antioquia.
En el sexto semestre ingresó a un programa de pasantías investigativas que ofrece la universidad para hacer su trabajo de grado. En este grupo comenzó a estudiar las estrategias socioeducativas en el ámbito familiar y comunitario y su incidencia en la garantía de derechos de niños partícipes de seis Centros de Atención Integral a la Infancia de Comfenalco Antioquia.
Este proyecto surgió de un convenio entre la Universidad de Antioquia, la Universidad Católica Luis Amigó y Comfenalco Antioquia para desarrollar estrategias que garanticen y potencien los derechos de los niños.
“Siempre me he visto en causas por el bien común (…), por eso me interesó el proyecto y además es un grupo de investigación muy serio y con una trayectoria importante”, dice Daniela.
De ahí derivó su trabajo de grado que fue la fundamentación teórica, metodológica, epistemológica y deontológica de estas estrategias. La vinculación con esta y otras investigaciones durante su carrera la llevó a ser reconocida este año, 2017, por los Premios Medellín Investiga.
Daniela estuvo investigando desde sexto hasta octavo semestre y ya está a punto de terminar su carrera. Está haciendo sus prácticas en el análisis de territorialización de la política pública nacional de envejecimiento y vejez, donde se vinculó a un grupo de investigación de políticas públicas.
Con esta investigación descubrió cuánto le interesa el tema y aplicará a una beca que le permitirá estudiar política pública en Alemania. Desde ahora, Daniela está estudiando el idioma y espera que el dinero del Premio le permita cubrir gastos del viaje y seguir investigando para ayudar a los otros.