Mateo Velásquez aplicó a los Premios Medellín Investiga 2016 en la categoría Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación, por sugerencia de la jefa de Ingeniería Matemática de Eafit, aunque en esos momentos nunca pensó que se lo podría ganar.
Durante su carrera, Mateo investigó en compañía de algunos profesores sobre las tasas de interés en Colombia y los modelos que existen para medirlas y que los mercados formen tasas más acordes a la situación económica. Dos de los tres artículos hechos al respecto ya están publicados y el tercero está en desarrollo.
Cuando terminó su carrera participó en un proyecto de la Caja Andina de Financiación que estudia el impacto que tiene la instalación del Metrocable en la violencia de los barrios de Medellín. Fue ahí cuando decidió hacer su maestría en Economía en Eafit y se presentó al programa de Jóvenes Investigadores de Colciencias que le permite analizar y estudiar temas de interés dentro de su universidad.
Mateo sigue investigando, no solo sobre los aspectos más matemáticos de la economía, sino también sobre enfoques más humanos. En estos momentos está terminando la maestría y su tesis estudia cuantitativamente a los internos en algunas prisiones del país para encontrar si realmente aprenden en prisión y si esto puede aumentar la reinserción en la sociedad.
Además, tiene claro que quiere seguir en la academia y ser docente. Por eso está aplicando para hacer un doctorado en Estados Unidos: “Esa es una cosa bacana del premio, si yo no lo hubiera tenido, aplicar es muy caro”, dice Mateo y agrega que los gastos de aplicación, exámenes y envío son muy altos y por eso no se puede aplicar a tantas universidades. “El premio es una oportunidad de aumentar nuestras probabilidades de un buen doctorado, aplicar a muchas más universidades, le sube a uno las esperanzas”.