“En economía nos preocupa mucho el bienestar de la sociedad, tanto social como económico, y la corrupción lo afecta directamente”, sostiene Alejandra Montoya Agudelo, ganadora de los premios Medellín Investiga 2015 como estudiante de pregrado destacada por su vinculación a diferentes investigaciones sobre corrupción y paz, todo desde la facultad de Economía de la Universidad EAFIT; ella agrega que esta disciplina no solo se ocupa del PIB y la inflación, sino también de los diferentes factores que afectan a la sociedad.
Alejandra comenzó a investigar cuando estaba en primer semestre. Participó en diferentes proyectos, entre ellos un análisis de datos numéricos que relaciona tres variables: la corrupción entendida como el mal uso de los recursos públicos, la democracia y la cantidad de ingresos per cápita de los países. Esta investigación dio como resultado que la corrupción depende más que todo del nivel de ingresos. Es decir que si un país con un promedio de ingresos menor a 2000 dólares per cápita se intenta democratizar es más vulnerable a la corrupción que un Estado que le apueste a la democracia y tenga un ingreso per cápita mayor.
La segunda investigación de Alejandra buscaba responder si la corrupción es contagiosa entre países. El resultado arrojó que un país rodeado de estados libres de esta es menos vulnerable y viceversa.
Cuando decidió inscribirse para los premios Medellín Investiga lo hizo sin pensar que iba a ganar. Estaba claro que le gustaba investigar, pero no sabía si lo estaba haciendo bien, “por eso me hizo tan feliz el premio, porque me reconocieron en algo que amo hacer”.
Desde que Alejandra entró a la universidad tiene claro que quiere dedicar su vida a la investigación y siempre ha pensado en el doctorado. Por eso cuando se inscribió a los premios decidió que si ganaba este dinero se invertiría en su estudio y así lo hizo; lo ahorró todo y sigue investigando: aplica a doctorados en varias universidades estadounidenses y sabe que este premio es un seguro para su futuro en la academia.